Si tu sitio web está utilizando WordPress pueden suceder varias razones por las que los formularios no envían correctamente el 100% de las veces el correo electrónico como deberían.
WordPress usa la función de correo PHP para enviar emails generados por el sitio web o cualquier complemento de formulario de contacto. Pero a menudo no se pueden enviar ni recibir correos electrónicos.
¿Por qué sucede este problema con el correo electrónico?
Debido a la naturaleza de la función de correo PHP, los correos electrónicos a menudo llegan a la carpeta de email no deseado, lo que llamamos correo basura o “Spam”. También existe una buena posibilidad de que los correos electrónicos enviados a proveedores de correo electrónico populares (gmail.com, hotmail.com, etc.) se bloqueen incluso antes de llegar al destinatario. Además, para evitar abusos, algunas empresas de alojamiento aplican limitaciones estrictas o incluso deshabilitan por completo la función de correo PHP.
¿Cómo solucionar este problema?
En primer lugar, comuníquese con su empresa de alojamiento web y averigüe si la función de correo PHP se puede habilitar y configurar. Si la función de correo PHP no se puede habilitar en su hosting por alguna razón, puede usar el protocolo SMTP para enviar correos electrónicos.
Idealmente el servicio SMTP que vaya a utilizar tiene que tener firma electrónica y protocolos SPF y Dkim para mejorar la tasa de recepción y éxito como un correo legítimo. Un email empresarial generalmente tiene activados todos estos protocolos y si no es así, es muy fácil activarlos. Por otra parte las bandejas de correo electrónico genéricas tienen este problema.
Envío de correos electrónicos a través de SMTP
Si el servidor SMTP está configurado correctamente por su proveedor de hosting, existe una menor posibilidad de que el correo electrónico termine en la carpeta de spam. Por lo tanto, ayuda a mejorar la capacidad de entrega del correo electrónico. Pero esto pocas veces sucede, como lo mencioné es mejor utilizar un servicio de email con propiedades y características empresariales.
Herramientas adicionales propias del correo electrónico empresarial
Has escuchado a gente hablar de los protocolos SPF, DKIM o DMARC, te han dicho que te asegures de tenerlos configurados cuando envíes tus correos. Y mientras buscas sin descanso cómo configurarlos, de pronto te preguntas “¿Pero qué es, eso del SPF, DKIM y DMARC?
Estos son protocolos similares en tecnología a lo que la firma electrónica es para las personas. Pues para evitar que los hackers se hagan pasar por ti utilizando el mismo nombre de dominio, se utilizan herramientas de autenticación SPF, DKIM y DMARC.
¿Qué es el SPF?
El Sender Policy Framework, o SPF, por sus siglas en inglés, es un estándar de autenticación que vincula un nombre de dominio a una dirección electrónica. Consiste en definir cuál es el remitente autorizado para enviar emails con un dominio determinado.
¿Qué es el DKIM?
El DomainKeys Identified Mail, o DKIM, es un protocolo de autenticación que vincula un nombre de dominio a un mensaje. El protocolo te permite firmar tu email con tu nombre de dominio. Así que el DKIM no sólo demuestra que el nombre de dominio no ha sido usurpado, sino también que el mensaje no ha sido alterado durante la transmisión.
¿Qué es DMARC?
El Domain-based Message Authentication, Reporting and Conformance, o DMARC, es un estándar de autenticación que complementa a SPF y DKIM para combatir más eficazmente el phishing y otras prácticas de spamming. Permite a los propietarios de dominio indicar a los ISP (proveedores de servicios de Internet) y a los clientes de email qué hacer cuando un mensaje firmado de su dominio no está formalmente identificado por un estándar SPF o DKIM.
¿Por qué deberías utilizar los protocolos SPF, DKIM y DMARC?
La razón es bastante simple: estos son los principales protocolos para verificar la identidad de los remitentes. Esta es una de las formas más efectivas de evitar que los phishers y otros estafadores se hagan pasar por un remitente legítimo cuya identidad podrían suplantar utilizando el mismo nombre de dominio.
Pero esta no es la única ventaja. De hecho, la implementación de estos protocolos mejora la entregabilidad de los emails enviados. Gracias a estos protocoles, tus correos podrán ser mejor identificado por los ISP (Proveedores de Servicios de Internet) y los clientes de email de tus destinatarios, lo que mejora las posibilidades de que tus emails lleguen a la bandeja de entrada de tus contactos y no a la carpeta «Spam» o «Mensajes no deseados».
Conclusión
Siempre es mejor utilizar la opción de SMTP y aún mejor una que cuenta con los protocolos de confirmación, todo esto para evitar que los mensajes que salen de su sitio web sean identificados como SPAM, existen muchos servicios de SMTP, algunos de ellos son, smtp.com, sendgrid.com, sendinblue.com, mailkitchen.com, mailgun.com y muchos más.
Por su puesto, también puede contratar a una empresa que se dedique a todas estas cuestiones técnicas y estar seguro que se mueve por terreno fiable en lo que a esta tecnología se refiere.
Leave A Comment