Hoy que me levanté por la mañana y observé que tener una página web para tu empresa sigue siendo importante
Una de las principales preguntas que nos hacen, y que realmente considero muy curiosa es: ¿“Con las redes sociales y otras plataformas que utilizamos para promocionar nuestra empresa, realmente necesitamos un sitio web? “
Honestamente, más que curiosidad, me produce tristeza porque esto significa que muchos de los pequeños y medianos empresarios del país, están años atrás en su pensamiento y experiencia sobre lo que el comercio electrónico ofrece y podría favorecer a sus empresas.
Por otra parte, hay miles de personas en Costa Rica que cuando se les pregunta por Internet, contestan, “ah sí, Facebook”. En fin esto es enano de otro cuento.
La respuesta a la pregunta es, ¡sí! Un sitio web oficial constituye el centro de todos los demás modos de comunicación y marketing que deberías utilizar para atraer y educar a tu audiencia.
El sitio web oficial de una empresa debe ser el destino donde se apunta toda otra publicidad, relaciones públicas y redes sociales. Ya sea que uses Facebook, Linkedin, Instagram, radio, prensa, ferias comerciales o cualquier otro medio, debes dirigir clientes potenciales a tu sitio web, el lugar principal donde tienes el poder de controlar su mensaje.
La página web para tu empresa te permite tener una presencia en línea que es un reflejo preciso de tu marca en general: tu mensaje, identidad de marca, imágenes y demás deben tener una coherencia de diseño y contenido. Por lo tanto, si tu sitio web oficial se ve mal puedes perder rápidamente el interés y la confianza del visitante.
Los datos que obtienes de las herramientas analíticas son la característica más poderosa de un sitio web. La forma en que tus usuarios interactúan con el sitio es esencial para el crecimiento del negocio y cómo y dónde ingresan a tu sitio es fundamental para alcanzar los objetivos.
Estas herramientas analíticas pueden acceder a datos sorprendentemente específicos e información importante del cliente si se hace de forma correcta. Esto permite tomar decisiones inteligentes basadas en datos reales que pueden transformar el negocio.
Lo primero que hacemos cuando nos solicitan información sobre la construcción de una página web
Si un cliente potencial necesita rediseñar su sitio web actual, solicitamos acceso a su herramienta de análisis, Google Analytics es de las más famosas (en caso de que hayan implementado la herramienta). Esto nos da una idea de lo que la gente está haciendo en su sitio y de lo que nuestros clientes deberían hacer para mejorar la experiencia del usuario.
Si es una empresa nueva y aún no tiene un sitio web, utilizamos otro enfoque para determinar quién es su público objetivo. Luego preguntamos qué sitios creen que actualmente están logrando con éxito los mismos objetivos y hacemos un ejercicio de investigación sobre sus competidores.
Hacemos una gran variedad de preguntas para determinar cómo las personas van a interactuar con su marca en línea. Y luego sabremos cómo diferenciarlos de sus competidores en la web.
Errores que cometen las empresas cuando comienzan con su diseño web
A veces sorprende la cantidad de compañías pequeñas y medianas que buscan mejorar su presencia en la web y que nunca han consultado las herramientas analíticas, es mas, ni siquiera saben que las tienen. No saben qué páginas de destino funcionan mejor; no entienden cómo las personas los están buscando actualmente o si las personas pasan algún tiempo incursionando más en su contenido.
Otro gran error y no lo digo por intentar vender, ¿o sí? es que piensan que pueden hacerlo ellos mismos. El desarrollo web es uno de los pocos servicios que las empresas sin experiencia en esta área deciden asumir.
PREGÚNTESE ESTO: Si su área de recepción tuviera una gotera en el techo, ¡no le pediría de repente al gerente de su oficina que se convierta en un techador!
Algunas compañías creen que una plantilla estándar de WordPress hará lo suficiente para convertir a alguien en un cliente. En la mayoría de los casos, el resultado no se parece en nada a las muestras que vieron porque esas plantillas y temas están llenos de todo tipo de codificación personalizada y para hacerlo bien, requiere mucha experiencia.
Otra cuestión a tomar en cuenta es el contenido visual y el texto. Tus visitantes pueden ser influenciados por la calidad de la fotografía y la historia que leen sobre tu empresa, por lo que cometer errores con las imágenes o tener texto que no es amigable con los motores de búsqueda es un error común. Las PyMes a veces no aprecian el tiempo, el cuidado y la atención dedicados a diseñar y escribir un sitio web efectivo.
Qué preguntarle a una empresa de desarrollo web antes de tomar una decisión
Al entrevistar a una agencia digital, debe intentar establecer cuáles son sus habilidades.
Siempre debe establecer en primer lugar, ¿qué tipo de página web para tu empresa estás contratando. ¿Desarrollan solo a partir de plantillas o estás contratando a una empresa que tiene las habilidades para codificar sitios web personalizados, pero también las plantillas? ¿Pueden proporcionarte todos los recursos que necesitas, ¿Fotografía, diseño de logos, producción de videos, redacción? Y ciertamente desea saber si pueden crear un buen contenido compatible con SEO para usted.
Trabajando con el proceso creativo
Cuando un cliente descubre que sus elementos creativos o de contenido escrito no los representan bien, decimos “está bien, podemos hacerlo para usted, redactamos y producimos esas imágenes o videos, solo tenga en cuenta que este es un proceso creativo y como tal exige tiempo. No es soplar y hacer botellas, si alguien sugiere que lo puede hacer en menos de un par de semanas o mucho menos, recuerde que lo barato sale caro.
A veces lleva un tiempo, pero estará encantado con los resultados y contento de haber sido paciente. En general, su proyecto vivirá durante los próximos 3 a 5 años y ese nivel de trabajo pesado no será necesario si el contenido se mantiene a lo largo del tiempo.
Gestión de expectativas del proyecto
Siempre comunicaremos e informaremos con un contrato claro y sin ambigüedades. Si todos estamos en la misma página, no habrá decepciones por parte de nadie.
Pero si los clientes no se dan cuenta de qué es y qué no es parte del proyecto, es posible que tengamos que volver a ellos y hacerles saber que una característica que esperan podría estar fuera de alcance. Todo esto lo discutimos al principio. Tener un contrato claro es la clave para una relación armoniosa.
Leave A Comment