- PASO UNO: Determina la funcionalidad de la tienda que quieres.
- PASO DOS: Piensa y compra un dominio web que identifique tu marca
- PASO TRES: No olvides el hospedaje web, es necesario.
- PASO CUATRO: Diseña tu tienda web eCommerce.
- PASO CINCO: Agrega tu carrito de compras.
- PASO SEIS: ¿Cómo cobrarás por tus productos o servicios?
- PASO SIETE: ¿Cómo enviarás los productos que compren tus clientes?
- PASO OCHO: Hazle publicidad a tu tienda web eCommerce.
- PASO NUEVE: Cumple con la ley, mantén todo bien ordenado.
– PASO UNO: Tienes que saber qué pueden hacer los clientes en tu tienda web eCommerce.
Antes de que puedas comenzar el proceso de diseño de tu tienda, deberás determinar qué necesita que haga la tienda web para ti y tus clientes. Mira a continuación varias características comunes de una tienda web que deberás tener en cuenta. Esta lista te ayudará a determinar toda la funcionalidad que se necesitarás para que tu tienda sea efectiva para tus propósitos.
- Permite a los usuarios buscar los productos que ofreces en la tienda.
- Permite que los usuarios se comuniquen contigo a través del sitio web.
- Permite que los usuarios se registren en una lista de correos para recibir alertas sobre nuevos productos por correo electrónico.
- Que los productos que ofreces se puedan agregar a un carrito de compras, así podrán agregar varios antes de pagar.
- Permite a los usuarios que puedan rastrear sus pedidos.
- Incluye enlaces a otros sitios de que puedan ser complemento de tu actividad.
- Incluya folletos o catálogos de tus productos o servicios que puedan ser descargados en PDF.
- Permite que las fotos de tus productos se puedan ampliar y ver con detalle.
- Incluye audio y/o videos de tus productos o una explicación de tus servicios.
- Ofrece una traducción del español a cualquier otro idioma que esperes que hablen tus clientes.
Obviamente hay más tareas en las cuales pensar, así que si necesitas ayuda, estamos aquí para hacerlo.
– PASO DOS: Compra el dominio web que se ajuste a tu marca
Definición de dominio: Un dominio web es un identificador de un sitio de Internet, compuesto de caracteres (generalmente palabras, números y guiones) y separados por puntos. Un ejemplo es “www.webtrustcr.com”, “www.nacion.com”
La parte más difícil de establecer un nombre de dominio probablemente sea cómo quieres que se llame y encontrar uno que esté disponible. El costo de un nombre de dominio web puede variar desde los $ 10.00 a $ 35.00 o más por año. Sin embargo, primero piensa en qué tipo de dominio deseas. En el caso de los dominios con extensión cr (Costa Rica) como www.delfino.cr puede andar por los 70 dólares más IVA, por año.
Los más reconocidos son los sitios de ‘punto com’, así como .net y .org. En estos días, sin embargo, los dominios pueden tener una variedad de extensiones diferentes, por ejemplo:
- www.______.club
- www.______.guru
- www.______.info
Y cientos más de extensiones. Pero por supuesto, la extensión más reconocida y preferida es www..com. También te puedes encontrar con los llamados dominios “premium” que son generalmente nombres de dominio web con palabras muy apetecidas que ya alguien o una empresa compró y lo está revendiendo en cientos o miles de dólares.
Si quieres saber más sobre dominios puedes echar un vistazo a estos artículos:
- Escogiendo el nombre de tu dominio web y el hospedaje adecuado.
- Ayuda para comprar su nombre de dominio.
– PASO TRES: Tienes que tener dónde alojar u hospedar tu sitio web eCommerce
Definición de hospedaje web: Hay empresas que se dedican a proporcionar espacio en un servidor para alojar los sitios web. Estas compañías pueden ser propietarias o arrendar los servidores en los que residirá el sitio web. Hay diferentes niveles de servicio.
Alojamiento compartido: es donde compartirá el sitio web con otros, y la forma más fácil de entender esto es pensar en términos de una casa donde se alquilan varias habitaciones a diferentes personas, y donde cada uno debe compartir costo de los alimentos y los servicios públicos. Puede estar atrapado pagando más de lo que le corresponde como resultado de personas que se niegan a apagar las luces, lo que aumenta su factura de electricidad, o puede que nunca tenga la oportunidad de comer algo de la merienda porque otro inquilino lo ha acaparado todo.
Si bien el alojamiento compartido puede funcionar bien para algunas pequeñas empresas, nunca se sabe si uno de tus “vecinos” acaparará todo el ancho de banda y ralentizará su tienda eCommerce. Tenga en cuenta también que podría estar muy limitado en la cantidad de espacio que se le asigna, y este tipo de alojamiento puede ser más susceptible a la piratería.
Hospedaje dedicado : En este caso, si contratas un servidor dedicado obtienes tu propio servidor administrado por el sitio del proveedor. Este tipo de alojamiento se recomienda para aquellos sitios web que tienen una cantidad grande de visitante y cuyas aplicaciones consumen muchos recursos. El costo mensual puede ser significativo.
Hosting VPS
El alojamiento VPS es una opción disponible que funciona como un tipo de híbrido entre servidores compartidos y servidores dedicados. El alojamiento VPS es una excelente plataforma para sitios web personales, sitios web de pequeñas y medianas empresas o bien, tiendas web de comercio electrónico. Para asegurarse de tomar la decisión correcta para su situación, comience sumergiéndose en lo que ofrece el servicio de alojamiento de VPS y si son adecuados para sus necesidades.
Si quiere saber más sobre servidores, le puedo recomendar los siguientes artículos:
– PASO CUATRO: DISEÑA TU TIENDA
En este punto tendrás un par de opciones diferentes:
(1) Puedes obtener los servicios de alguien experto en diseño de sitios web (y específicamente de tiendas web para comercio electrónico); o (2) puedes usar software para diseñarlo vos mismo, por ejemplo www.wix.com, o www.squarespace.com
Contratación de un experto. Al igual que con la contratación de un profesional para cualquier tipo de trabajo, hay varias formas de encontrar uno, por ejemplo podrías escribirnos a consultas@webtrustcr.com
Uso de software para diseñarlo usted mismo. La pregunta clave para usar el software para diseñar su propia tienda será: ¿Tiene el conocimiento técnico mínimo así como el tiempo para aprender? Naturalmente, querrá un paquete que sea fácil de aprender y usar, pero también uno que le brinde las herramientas para crear una tienda que incluya todos los componentes funcionales que se le ocurrieron en el Paso Uno anterior.
El costo de dicho software varía enormemente y, ciertamente la regla general de “obtienes lo que pagas” se aplica aquí.
– PASO CINCO: Agrega tu carrito de compras
Definición de carrito de compras: un carrito de compras es solo eso: permite a los clientes de una tienda web seleccionar uno o varios artículos que desean comprar, revisar esos artículos antes de la compra y luego “pagar” por esos artículos.
Para los sitios web de comercio electrónico, no siempre necesitará un carrito de compras, todo depende de lo que esté ofreciendo vender en línea. Sin embargo, en caso de necesitarlo, cuando seleccione un programa de software para ayudarlo a diseñar su tienda, o contrate a un profesional para que lo construya para usted, necesitará saber si desea que se incluyan estas características, sin embargo, si inicia su tienda web sin ellas, se pueden agregar luego.
– PASO SEIS: ¿Cómo cobrarás por tus productos o servicios?
Probablemente el método más fácil para aceptar pagos en línea es a través de PayPal. El proceso de inicio no podría ser más fácil. El nivel de productos y soporte ofrecido a través de PayPal varía desde gratis hasta un costo mensual más una comisión por cada venta. Adicionalmente, hay que buscar la forma de “transferir” el dinero desde PayPal hasta su cuenta bancaria, para esto último existen varias formas, la más sencilla y barata que he visto es a través de la aplicación para iOs y Android “Wink” de Coopenae R.L.
Si quiere saber más sobre PayPal y sus facilidades para empresas eCommerce puede visitar el sitio web de ellos www.PayPal.com y/o leer un poco más en el siguiente artículo:
Para hacer cobros directamente desde su sitio web hay en Costa Rica otras opciones, pero por el momento, nos quedamos con PayPal para no extenderme mucho.
Otras formas de cobrar por tus productos o servicios puede ser:
- Sinpe móvil.
SINPE Móvil se dirige al segmento de pagos al detalle (de bajo monto), para que los usuarios del Sistema Financiero Nacional puedan realizar transferencias electrónicas de dinero a cuentas vinculadas a números de teléfono móviles, desde cualquier canal de banca electrónica (Banca SMS, Banca Web Móvil, Banca App, Banca en Línea o Red de Cajeros Automáticos).
Su diseño ofrece a los clientes un mecanismo de pagos seguro, interoperable, de fácil acceso, con amplia cobertura y alta disponibilidad.
Fuente: Banco Central de Costa Rica
- Transferencia bancaria.
- Pago en efectivo contra entrega.
- Depósito bancario.
– PASO SIETE: ¿Cómo enviarás los productos que compren tus clientes?
Existen algunos métodos de envío que puedes emplear para tu tienda web. Dependiendo del producto y tus proveedores, es posible que puedas enviar los pedidos directamente, lo que significa que nunca verás el inventario y solo actuarás como intermediario entre el proveedor y el cliente final. Sin embargo, si necesitas enviar los artículos a tus clientes vos mismo, deberás determinar el mejor método para llevarlos allí. Sobre todo tendrás que evaluar el costo de hacerlo y determinar si lo asumes vos, tus clientes o bien lo incluyes en el precio del producto. ¡Sabes a lo que me refiero! 😉
Algunos ejemplos son:
– PASO OCHO: Haz publicidad a tu tienda eCommerce
La publicidad en las redes sociales le da a tu marca visibilidad instantánea .
Las publicaciones de amigos y familiares ahora tienen prioridad, por lo que el alcance orgánico o natural de las marcas en las redes sociales está disminuyendo constantemente, especialmente en Facebook. El gran volumen de publicaciones hace que conectarse con tu audiencia sea una improbabilidad estadística. Esa es la cruel realidad.
Sin embargo, los anuncios pagados tienen garantizado un lugar en el feed de los usuarios. A pesar del ruido de la plataforma social más grande, esto te brinda una ventana directa para generar prospectos, tráfico del sitio web y ventas.
La publicidad paga en las redes sociales es una forma rentable y hasta el momento económica de promocionar tu negocio. Esta plataforma así como otras, utilizan el sistema de pago por clic (PPC). Esto significa que solo paga si el usuario toma la acción que desea. A diferencia de la publicidad convencional, esto te permite interactuar con mercados interesados en tus productos y servicios.
La publicidad en redes sociales es una forma rentable de crear exposición para tu marca. Si tu negocio aparece en las pantallas de tus clientes potenciales regularmente, la gente comenzará a reconocerlo. El reconocimiento mejorará la credibilidad, además de impulsar el compromiso y el comportamiento de compra.
– PASO NUEVE: Cumple con la Ley, mantén todo ordenado
Para tu negocio en línea (eCommerce), deberás pagar impuestos y mantener registros de la misma manera que lo harías para un negocio tradicional. La buena noticia, sin embargo, es que si trabaja desde tu casa para mantener tu tienda web, entonces hay muchas deducciones que podrás reclamar. Al igual que con cualquier otro negocio, deberás realizar un seguimiento de tus gastos, ingresos y cualquier pago que hagas a un empleado o contratistas independientes.
Mantén los registros para tu negocio separados de tus registros personales, particularmente si has establecido una compañía de responsabilidad limitada u otra entidad legal bajo la cual opera. Mantén registros mensuales de todos los datos que se requerirán para preparar y presentar los impuestos; un buen lugar para informarse al respecto es el Ministerio de Hacienda de Costa Rica, pero la recomendación práctica es mejor acudir a un profesional en contabilidad.
Todo lo anterior es solamente una pincelada de todos aquellos aspectos técnicos, económicos, administrativos y logísticos de los cuales hay que ocuparse a la hora de plantearse crear una tienda web de comercio electrónico (eCommerce).
Por su puesto, la principal recomendación para iniciar un proyecto de semejante envergadura y que tenga alta probabilidad de mantenerse en el tiempo, es consultar los servicios de un profesional en la creación de tiendas web eCommerce.
Leave A Comment