Primero que nada, un CDN es el acrónimo de Content Delivery Network que en español significa Red de Distribución de Contenido. Teniendo esto claro, podemos decir que gracias a un CDN, los usuarios de su sitio web accederán mucho más rápido, sin importar en qué parte del mundo se encuentren, ¿o si tiene importancia la localización?
Un C.D.N. establece una red distribuida globalmente de servidores entre el servidor de origen de su sitio web y la ubicación de sus visitantes.
Una vez que el contenido de tu sitio se sincroniza por primera vez, los servidores del CDN guardan una copia del contenido estático (imágenes, archivos CSS y JavaScript) y luego lo entregan a los usuarios finales, lo que les permite acceder mucho más rápido al contenido.
Cada solicitud HTTP realizada por sus usuarios será atendida desde la ubicación más cercana posible, sin importar dónde se encuentren geográficamente.
Si tu sitio web recibe muchas visitas desde ubicaciones alejadas de tu servidor de origen, adoptar un CDN es un paso fundamental para implementar en tu estrategia de optimización del rendimiento web.
El CDN está compuesto por una red de servidores distribuidos globalmente: cada vez que tus visitantes de todo el mundo soliciten contenido, lo recibirán del servidor más cercano disponible.
¿Cómo?
Los servidores del C.D.N. que componen la red ya tienen una versión en caché (memoria) del contenido de tu sitio web: cada vez que un usuario lo solicita, puede proporcionarlo de forma rápida y segura.
Toma la imagen de abajo como referencia:
A la izquierda, todos los usuarios finales reciben contenido del mismo servidor: el sitio web solicitado por el usuario será accesible solo después de que cada solicitud HTTP se transmita desde la ubicación central.
A la derecha, el mismo contenido ahora se entrega a través de diferentes servidores del CDN, vinculados al original.
Las distancias son más cortas: el tiempo de carga está optimizado y los usuarios finales podrán acceder al sitio web mucho más rápido que antes.
En promedio, el 80% de un sitio web está hecho de recursos estáticos, esto te da una visión de cómo un CDN podría ser beneficioso para tu sitio.
Existen muchos proveedores de este servicio, tres ejemplos de ellos son:
¿Cómo puedo poner un CDN a trabajar para mi sitio web?
Si has contratado el servicio de hospedaje con nosotros muy probablemente también contrataste un CDN, de no ser así, comunícate con nosotros, analizaremos y mediremos los beneficios para tu sitio web.
Leave A Comment